"Aprender con alegría: Jugando, cantando, leyendo y narrando", un taller para educadores con "Mukashi Mukashi" en el CISE-PUCP Verano 2013
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 10:33¡Hola amigos de los cuentos!
Con mucha alegría les comparto el taller que junto a la Mag. Luzmila Mendívil Trelles de Peña, tendremos la oportunidad de dirigir dentro del Programa de Formación Continua Curso Taller - Verano 2013 en el CISE - PUCP.
A continuación los detalles del curso y los datos de contacto para mayor información:
Taller:
Aprender con alegría: Jugando, cantando, leyendo y narrando
Dirigido por:
Mag. Luzmila Mendívil Trelles de Peña
y Ms. Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Duración:
Del 04 al 15 de febrero de 2013
Horario:
De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Bloque: II
Dirigido a:
Docentes de educación básica y educación superior de instituciones públicas y privadas, capacitadores y profesionales interesados en el tema.
Sobre el curso:
El curso – taller desarrolla una propuesta didáctica culturalmente pertinente que permite el cultivo de la identidad personal y cultural, la escucha activa, el sentido del humor. Asimismo, brinda recursos para disfrutar de la lectura, gozar de la actividad narrativa y de las experiencias artísticas a fin de contribuir a resignificar la enseñanza e innovar la práctica educativa y los aprendizajes básicos. Al final, el participante elaborará un dossier (en formato físico o electrónico) que brinde información teórica, y documente el proceso de elaboración de materiales y recursos desarrollados en las diversas sesiones.
Certificación:
Los participantes que aprueben el curso taller obtendrán un CERTIFICADO registrado en la Oficina Central de Registro de la PUCP por las 40 horas cronológicas según el curso. Los participantes que no cumplan con este requisito tendrán derecho a una constancia de participación.
Informes:
Centro de Investigaciones y Servicios Educativos
de la Pontificia Universidad Católica del Perú - CISE - PUCP
Av. Universitaria 1801-San Miguel
Horario de atención: 08:30 a 13:00 horas y 14:00 a 18:00 horas
Teléfono: 626-2000 anexo 4380 - 4381
Correo electrónico: cise@pucp.edu.pe
Blog CISE: http://blog.pucp.edu.pe/blog/cise
A partir del 02 de enero, para informes e inscripciones
sírvanse llamar al:
Teléfono: 626-2000
Unidad : OCAI (Oficina Central de Admisión e Informes)
Horario: 08:00 a.m. a 08:30 p.m
Los mejores deseos amigos de los cuentos en estas fiestas y espero de todo corazón poder seguir compartiendo con todos ustedes por aquí y por allá, la magia de las historias, el reciclaje creativo, el arte popular, los títeres y el Kamishibai.
En noviembre continua la agenda internacional de Mukashi Mukashi y Proyecto Kamishibai Perú
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 13:46
¡Hola amigos de los cuentos, títeres y Kamishibai!
Con mucha alegría les compartimos nuestra agenda de noviembre y en donde tendremos la alegría de volver por 4ta vez a Chile, invitados a participar en un evento internacional. Los títeres, cuentos y Kamishibai continuan su ruta con Mukashi Mukashi y Proyecto Kamishibai Perú.
A continuación les compartimos la misma:
III Miniferia del Libro
Semana Cultural del Japón del 04 al 09 de noviembre
La
3.ª Miniferia del Libro se realiza con el fin de fomentar el
acercamiento del público a la cultura japonesa, poniendo a su alcance
publicaciones de diverso género relacionadas con su literatura, arte,
gastronomía, historia, entre otros aspectos.
Esta actividad contará con la participación de Librería Inestable, Grupo Océano, Distribuidora Mediterráneo y Asociación Peruano Japonesa (APJ), que ofrecerán sus publicaciones durante todos los días de la feria; así como Hasshin (domingo 4) y Librería La Familia (del 7 al 9 de noviembre).
Asimismo, la APJ pondrá a la venta, además de sus propias publicaciones, las de diversos autores nikkei como Augusto
Higa, Doris Moromisato, Juan Carlos de la Fuente Umetsu, Pepe Cabana
Kojachi, Miguel Angel Vallejo Sameshima, Luis Shimabuku, entre otros.
La
Embajada del Japón exhibirá, el domingo 4 de noviembre, libros de manga
de géneros infantil, shonen manga, shojo manga, así como publicaciones
en inglés, español y japonés sobre literatura japonesa, sociedad,
gastronomía, arquitectura, historia, arte, tradiciones, deportes,
ciencias, cultura pop, turismo, sociedad, etc.
La Miniferia continuará del 5 al 9 de noviembre de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. en el Hall del Centro Cultural Peruano Japonés
Lugar: Explanada del Teatro Peruano Japonés
Ingreso libre
Del lunes 05 al viernes 09
DOMINGO AELUKIDS
Es una manera tradicional japonesa de narrar cuentos en forma oral, acompañada de ilustraciones hechas en papel.
En esta oportunidad los amigos de los cuentos de la Asociación Estadio La Unión, tendrán la oportunidad de disfrutar en familia de esta maravillosa técnica japonesa y que presenta como escenario el teatro-bicicleta Kamishibai para compartir las historias y con un dulce final.
Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi", es uno de los más reconocidos exponentes del Kamishibai en el mundo, con una propuesta única y pionera al fusionar sus raíces peruano-japonesas en su propuesta artístico-educativa.
Lugar: Patio central Asociación Estadio La Unión
Ingreso libre a socios y usuarios AELU
II Festival Internacional "En el corazón de Chile vive la palabra" del 12 al 17 de noviembre
Desde el lunes 12 al sábado 17, tendremos la oportunidad de llegar a varios puntos de la región como Rancagua, Doñihue, San Vicente de Tagua Tagua, Coltauco, San Fernando y Requínoa.
Cuentos, títeres y Kamishibai en octubre con Mukashi Mukashi y Proyecto Kamishibai Perú
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 17:46
¡Hola amigos de los cuentos y el Kamishibai!
Durante el mes de
octubre tendremos muchas actividades en distintos puntos de Lima y
gracias al Centro Cultural Peruano Británico. Aquí les detallamos la
agenda de cuentos, títeres y Kamishibai.
Kamishibai en español e inglés en simultáneo con Proyecto Kamishibai Perú en el “Día Europeo de las Lenguas”
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 4:35¡Hola amigos de los cuentos y Kamishibai!
Estes 29 de setiembre tenemos un evento especial, en español e inglés en simultáneo y que compartimos con mucha alegría a continuación:
En el marco del “Día Europeo de las Lenguas” y organizado por EUNIC Perú, Proyecto Kamishibai Perú tendrá la oportunidad de compartir dos historias en español y con interpretación en inglés en simultáneo, representando a la Asociación Cultural Peruano Británica.
Los títeres de tela y el teatro-bicicleta Kamishibai, los esperan para disfrutar y compartir una tarde alrededor de la culturas y de las lenguas.
Dos historias, two stories,
Fecha:
Sábado 29
Hora:
4:00 p.m. y 5:00 p.m.
Lugar:
Paseo de los Pintores
Parque Kennedy de Miraflores
Con el respaldo de:
Asociación Cultural Peruano Británica
"El gato con botas", un cuento popular de los Hnos. Grimm en estreno mundial por Proyecto Kamishibai Perú
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 5:43¡Hola amigos de los cuentos y del Kamishibai!
El día sábado 22 de setiembre se realizó el estreno mundial de Proyecto Kamishibai Perú y gracias a un proyecto del Goethe-Institut Lima, que fue presentado en sus instalaciones con motivo del Bicentenario de los cuentos de los Hermanos Grimm.
El proceso creativo para la adaptación del texto, desarrollo visual e ilustración de los personajes y la definición del número de láminas con las ilustraciones en papel, fue muy enriquecedor para Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi", director creativo y gestor de Proyecto Kamishibai Perú.
El objetivo de la propuesta era acercar nuevamente este clásico de clásicos de los cuentos populares a niños, jóvenes y adultos, para ser presentado dentro de las actividades organizadas por el Goethe Institute Lima y celebrando el Bicentenario de la primera publicación (1812) de los cuentos de los Hermanos Grimm, titulada: Märchenwelten - Un Mundo de Cuentos.
El evento viene ofreciendo teatro para niños, proyección de películas, conferencias y cuentacuentos, teniendo como eje central una exposición auspiciada por la Embajada de Alemania y se basa en un modelo interactivo y didáctico creado en Alemania de acuerdo a los conceptos de la pedagogía para museos más actuales.
Aún tienen la oportunidad de disfrutar de las diversas actividades de este maravilloso evento y pueden encontrar el cronograma del mismo en el siguiente link:
http://www.goethe.de/ins/pe/lim/ver/es9716655v.htm
Agradecemos al Goethe Institute Lima por la convocatoria y confianza en nuestra propuesta artístico-educativa en el Kamishibai.
Imagen de la nota:Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Proyecto Kamishibai Perú
No esta permitido el uso de esta imagen sin el permiso correspondiente de su autor.
"MI GATO" ilustrado por Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 13:13http://www.youtube.com/watch?v=wy8tDnO3gX8
Este poema forma parte del libro "Lo mejor de lo mejor - Kids - 2012" editado por el colegio en mención y que presentado en la FIL LIMA 2012 el 22 de julio en el Auditorio César Vallejo.
Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi", a través de su Proyecto Kamishibai Perú, busca promover la creación, ilustración, lectura en voz alta y narración oral de cuentos en todas las escuelas del Perú y del mundo.
Imagen de la nota:
Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Proyecto Kamishibai Perú
No esta permitido el uso de esta imagen sin el permiso correspondiente de su autor.
Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi” , presentó su libro e ilustraciones en la Feria Internacional del Libro FIL LIMA 2012
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 16:28
El pasado domingo 29 de julio a las 4:00 p.m. en el Auditorio César Vallejo de la Feria Internacional del Libro FIL Lima 2012, Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi” presentó junto a la reconocida periodista Claudia Cisneros (conducción) y Héctor Iguei (Sanshin), una adaptación muy personal de un cuento tradicional oral japonés al que ha puesto por título “Ratón, ratón, ¿qué tanto estás buscando hoy?.
El cuento gira entorno a muchas aventuras que vive un ratón, por encontrar al parecer en su interminable búsqueda, lo mejor para su hija y que a pesar de las dificultades no pierde la ilusión con un final de cuento, inesperado.
De cómo nace el proyecto
Punto de venta en la FIL LIMA 2012
Pueden encontrar el cuento “Ratón, ratón, ¿qué tanto estás buscando hoy? editado por Grupo Editorial Norma hasta el 01 de agosto, en el Stand 92 de Librerías CRISOL, que se encuentra ubicado muy cerca a la puerta de INGRESO FIL LIMA 2012 por la Av. Salaverry.
Acerca de su autor
Su propuesta pionera y única de fusión peruano-japonesa (por sus raíces) en el Kamishibai (teatro de papel japonés) con el Retablo Ayacuchano, le han valido el reconocimiento internacional al unir la cultura de dos pueblos, en beneficio de la creación, ilustración, narración y fomento a la lectura de cuentos.
Presentación del cuento
Venta del libro en la FIL LIMA 2012:
Librerías CRISOL
Stand 92 (FIL LIMA 2012)
En junio, actividades con Mukashi Mukashi y Proyecto Kamishibai Perú en Lima y Cajamarca...
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 13:15Hola amigos de los cuentos y Kamishibai!!!
El mes de Junio nos trae muchas actividades en diferentes puntos de Lima y Cajamarca.
Vengan y disfruten en familia junto a Mukashi Mukashi y Proyecto Kamishibai Perú.
A continuación les comparto los eventos y las fechas:
I FESTIVAL CULTURAL DEL AGUA
Exposición Binacional Perú-Colombia
“Agua: un patrimonio que circula de mano en mano”
Organiza: Autoridad Nacional del Agua
Actividad:
"CUENTOS KAMISHIBAI"
con Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Domingo 03 de junio
Hora: 7:00 p.m.
Explanada
Círculo Mágico del Agua
Domingo 17 de junio
Hora: 7:00 p.m.
Fuente de la Fantasía
Círculo Mágico del Agua
Viernes 29 junio
Hora: 8:00 p.m.
Auditorio
Círculo Mágico del Agua
INGRESO LIBRE, capacidad limitada
Imagen del evento:
Gráfica de difusión Autoridad Nacional del Agua
PROGRAMA "LECTURA EN TU BARRIO"
Organiza: Municipalidad de Lima
Actividad:
"CUENTOS, TÍTERES Y KAMISHIBAI"
con Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Sábado 02 de junio
De 2:30 p.m. a 3:00 p.m.
Plaza Mercedarias
Jr. Ancash cruce con Jr. Mainas
Domingo 10 de junio
De 2:30 p.m. a 3:00 p.m.
Plaza Alcides Carrión
Jr. Almirante Miguel Grau con Jr. Huánuco
(Al lado de Hospital Dos de Mayo)
Sábado 16 de junio
De 3:00 p.m. a 3:30 p.m.
Plazuela Buenos Aires
Jr. Miroquesada cruce con Jr. Cuzco
INGRESO LIBRE, capacidad limitada
Imagen del evento:
Gráfica de difusión Programa "Lectura en tú barrio"

I FESTIVAL DE CUENTACUENTOS EN CAJAMARCA
"PALABRAS PARA IMAGINAR"
Organizan:
Centro Comercial "El Quinde" y Centro Cultural Algovipasa´R
Actividad:
"HABÍA NO SÓLO UNA VEZ Y MIL MANERAS DE CONTAR HISTORIAS"
con Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Sábado 23 de junio
Hora: 5:30 p.m.
Centro Comercial El Quinde
Segundo nivel
Domingo 24 de junio
Hora: 5:30 p.m.
Centro Comercial El Quinde
SEGUNDO NIVEL
INGRESO POR PERSONA:
(01 pack de útiles escolares)
02 cuadernos cuadrículados A4 + 02 lápices + 02 borradores
Imagen del evento:
Gráfica de difusión I Festival de Cuentacuentos "Palabras para imaginar"
La narración de cuentos en el aula: "CUENTO, CUENTA CONMIGO" un taller para educadores, este sábado 19 de mayo en CC Arkabas
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 10:16Gracias al apoyo del Centro Cultural Arkabas, este sábado 19 de mayo tendré la oportunidad de compartir con educadores muy entusiastas en conocer la importancia de la narración de cuentos en el aula en sus diversas expresiones, así como también como un excelente medio de apoyo en el plan lector dentro del aula.
A continuación les adjunto los detalles del taller e información sobre la inscripción y contacto:
Taller "CUENTO, CUENTA CONTIGO"
Dirigido por Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Un educador tiene la grata misión de compartir y contribuir en la formación de sus alumnos. Los medios y recursos pedagógicos son innumerables , pero para lograrlo, es importante contar con una buena apertura a la comunicación y relación: Maestro-alumno.
Nuestras palabras, nuestra voz, nuestros gestos y miradas, mantienen ese hilo conductor para poder llegar a trasmitir lo que deseamos y lo que sentimos, pero con sabiduría, vocación, amor y respeto.
Desde hace mucho, pero mucho tiempo, la humanidad ha buscado la manera de mantener viva sus tradiciones, valores y enseñanzas, por medio de los cuentos, mitos, historias y leyendas. El taller para educadores “CUENTO, CUENTA CONMIGO”, busca en sus participantes recuperar esos sueños y motivación, para que sean el efecto multiplicador en sus aulas e institución educativa y contribuyan al desarrollo del plan lector de una manera lúdica y creativa.
DIRIGIDO
A docentes en ejercicio de educación inicial, primaria, secundaria y alumnos de facultades de educación de universidades e institutos pedagógicos.
OBJETIVOS
- Descubrir y brindar la oportunidad de escuchar nuestra propia voz.
- Valorar y promover la narración de cuentos en sus diversas expresiones,
como un medio para promover la lectura en el aula.
- Fortalecer la autoestima.
CONTENIDOS
- ¿Por qué contar cuentos y mantener vivas nuestras tradiciones?
- Del texto a la narración oral y otras expresiones para contarlo.
- Recursos naturales en la comunicación: Cuerpo, gesto, mirada y voz.
- Contando cuentos, para promover la lectura en el aula.
Costo por participante
S/.70.00 nuevos soles (Incluye coffee break)
Sábado 19 de mayo de 2012
de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Centro Cultural Arkabas
Av. Pardo de Zela, Lince
CONTACTO
e-mail: info@arkabas.com
Teléfonos: 265 1065 - 265 5639
Imagen de la nota:
Diseño gráfica de difusión CC Arkabas
Etiquetas: Talleres
En febrero, "Mukashi Mukashi" estará en el Festival Cultura Viva 2012
Publicado por KAMISHIBAI PERU en 13:42¡Hola amigos de los cuentos!
Dentro del Programa Cultura Viva para la nueva Lima 2012 y gracias al apoyo de la Municipalidad de Lima y SERPAR ((Organismo que se encarga de la administración de los parques y áreas recreativas de la ciudad), "Mukashi Mukashi" estará presente para compartir durante 03 domingos seguidos con el público familiar, los cuentos, objetos de animación a la vista y Kamishibai (teatro de papel japonés).
Narración de cuentos con "Mukashi Mukashi"
Domingo 5 de febrero
Lugar: Parque zonal Sinchi Roca
Hora: 2:40 p.m.
Cdra. 32 de la Av. Universitaria
Comas
Domingo 12 de febrero
Hora: 2:40 p.m.
Lugar: Parque zonal Huiracocha
Av. Próceres de la Independencia Cdra. 14
San Juan de Lurigancho
Domingo 19 de febrero
Hora: 2:40 p.m.
Lugar: Parque La Muralla
1ra Cdra del Jr. Amazonas y Av. Abancay
Cercado de Lima
Imagen de la nota:
"Programa Cultura Viva" Municipalidad de Lima
Etiquetas: Eventos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio